domingo, 6 de abril de 2008

PENSANDO EN LA GUERRA...



E.S.B Nº 22 Y E.E.M Nº 10.
Iluminados por el “Pasado”

Por Cristián Juárez. Profesor de Lengua y Literatura E.E.M Nº 10.
En estos días en que se recuerdan los dramáticos sucesos de 1982 la E.S.B 22 y la E.E.M 10 que funcionan en el mismo edificio (Bº Somisa) compartieron una experiencia muy significativa para todos los alumnos. Durante los días 1 y 3 de abril respectivamente, alumnos y docentes de ambas instituciones, participaron de la proyección de la película “Iluminados por el Fuego” en pantalla gigante y tuvieron una charla con el señor Luis Felman, ex combatiente de Malvinas.
Ya pasaron 26 años, y la Guerra de Malvinas continúa siendo uno de los dramas todavía no digeridos por la memoria colectiva de los argentinos. Una dolorosa llaga que todavía no cicatrizó aunque intentamos ignorarla y evitamos asumir responsabilidades compartidas. Un signo elocuente de esto es que, desde la rendición de las fuerzas argentinas en las islas el 14 de junio de 1982, se filmaron sólo dos películas de ficción dedicadas al conflicto: “Los chicos de la guerra” (1984), de Bebe Kamin, y “El visitante”, de Javier Olivera.
Pero en el 2004 salió a la luz “Iluminados por el fuego”, dirigida por Tristán Bauer, una producción nacional que se internó, desde todo punto de vista, en lo más hondo en aquella tragedia. No se trata de un filme teñido de ideología o con intencionalidades políticas; es sobre todo, un reflejo descarnado y conmovedor del infierno cotidiano que debieron atravesar aquellos adolescentes de 18 años, mal preparados y peor equipados que fueron arrojados a aquellas islas desoladas para pelear contra uno de los ejércitos más poderosos del mundo.
La película les acerco a los alumnos la más cruda realidad por la cual atravesaron esos jóvenes soldados argentinos qué dejaron su vida en el campo de batalla.

LA VOZ DE UN EX COMBATIENTE:
Luego de ver el filme, los alumnos de la ESB 22 y la EEM 10, tuvieron la posibilidad de oír la versión de la guerra en la “viva voz” de un ex combatiente nicoleño, el señor Luis Felman, que brindó su testimonio de los hechos y les mostró a los chicos su mirada de la guerra de Malvinas.

“Es necesario saber que la guerra terminó con las vidas de 649 jóvenes argentinos, pero esas muertes no fueron las únicas, hay que pensar que una guerra deja muchas marcas psicológicas y es por eso que en estos años tenemos que sumar a esas 649 vidas, las vidas de otros argentinos que no soportaron la tristeza y el desamparo del país, son 430 argentinos que se suicidaron luego de la guerra, se quitaron la vida porque entraron en crisis y no pudieron aguantar la condena cotidiana de una sociedad que no valoró a esos héroes”
“Hoy en día, es necesario reivindicar al ex combatiente, en aquellos años, la sociedad trató muy mal a todos los que estuvieron en la guerra, YO mismo, tuve que mentir para conseguir un trabajo, ya que en la década del 80´ ningún empleador quería tomar a personas que habían estado en la guerra”